Durante la conferencia โRetos y perspectivas de las lenguas indรญgenas para su florecimiento y revitalizaciรณnโ, los y las diputadas de la LXIV Legislatura, coincidieron en la urgencia de que las instancias gubernamentales, coordinen acciones para evitar la desapariciรณn de las lenguas originarias en la entidad.
La presidenta de la Junta de Coordinaciรณn Polรญtica, Delfina Guzmรกn Dรญaz, resaltรณ que con el foro virtual se puede constatar el florecimiento y revitalizaciรณn para visibilizar las lenguas indรญgenas y vislumbrar los retos para su conservaciรณn. Tambiรฉn, hizo un llamado para activar esfuerzos de los medios de comunicaciรณn, especialistas, instituciones educativas, instancias oficiales y de la sociedad civil, para proteger los sistemas lingรผรญsticos que son fundamentales para la conservaciรณn de la diversidad cultural en Oaxaca.
Reconociรณ que existe una obligaciรณn social para preservar las diferentes lenguas de la entidad, aprovechando los recursos digitales como talleres, foros, capacitaciรณn y diรกlogos en las lenguas originarias, con instrumentos basados en las relaciones familiares, que es donde se transmiten los conocimientos ancestrales.
La diputada Gloria Sรกnchez Lรณpez, presidenta de la Comisiรณn Permanente de Pueblos Indรญgenas y Afromexicanos del Congreso local, manifestรณ en su lengua materna, el zapoteca del Istmo, la bienvenida a las y los asistentes. Indicรณ que una de las principales tareas consiste en sembrar la inquietud para fortalecer esta prรกctica comunicativa, para construir una sociedad igualitaria y sin discriminaciรณn que conserve sus costumbres, tradiciones, conocimiento e historia
El foro, con motivo del Dรญa Internacional de las Lenguas Maternas, instaurado por la Organizaciรณn de las Naciones Unidas a partir del aรฑo 2000, y que se celebra cada 21 de febrero, contรณ la participaciรณn de congresistas y especialistas en la materia, los cuales coincidieron en la necesidad de revertir el proceso de desapariciรณn de la lengua en los diferentes pueblos originarios.
Tambiรฉn, la legisladora Laura Estrada Mauro, reconociรณ la importancia de trabajar en polรญticas pรบblicas que contribuyan al correcto funcionamiento de la educaciรณn multilingรผe. En este contexto, exhortรณ al IEEPO a la mejora inmediata de las condiciones salariales y laborales de las y los docentes bilingรผes, para afianzar su permanencia en sus respectivas comunidades.
En su oportunidad, el parlamentario Saรบl Cruz Jimรฉnez, urgiรณ la aplicaciรณn de mecanismos para la enseรฑanza de la diversidad lingรผรญstica. Asegurรณ que la 64 Legislatura, realizarรก un anรกlisis permanente del marco jurรญdico aplicable para adecuarlo, en su caso, mejorar la respuesta institucional en la protecciรณn de la cultura y lenguas tradicionales.
En tanto, el congresista Emilio Joaquรญn Garcรญa Aguilar, lamentรณ que la respuesta gubernamental no responde de forma oportuna a lo establecido en la Ley General de Derechos Lingรผรญsticos. Por esta razรณn, adelantรณ que se efectuarรก desde el Poder Legislativo un exhorto a la administraciรณn pรบblica estatal, par que defina las acciones necesarias en este rubro.
Asimismo, el sociรณlogo Vicente Marcial Cerqueda, actualmente director de la Casa de la Cultura en el municipio de Juchitรกn de Zaragoza, proporcionรณ informaciรณn estadรญstica que revelan que, en Oaxaca se hablan 173 variantes lingรผรญsticas, el 47 por ciento de las existentes en el territorio nacional, una diversidad poco vista en el mundo.
En cuanto a las lenguas indรญgenas en la entidad abundรณ que, el ixcateco y chocholteco se encuentran en alto riesgo de desapariciรณn. Tambiรฉn, refiriรณ que de acuerdo al รญndice de reemplazo etnolingรผรญstico, el municipio de Juchitรกn de Zaragoza, en tres generaciones mรกs la lengua zapoteca podrรญa desaparecer, de no actuar prontamente.
Cesar Estrada Lรณpez, otro de los especialistas convocados a la conferencia virtual, manifestรณ que en su experiencia docente, en san Lucas Ojitlรกn en la zona chinanteca, donde cerca del 98 por ciento del alumnado se comunica en su lengua materna, una vรญa para preservar esa forma de comunicaciรณn es aplicar una visiรณn integral que involucre tanto a docentes, madres y padres de familia, al igual que instituciones municipales y estatales.